martes, 8 de abril de 2008

Ley Antitabaco


Ley Antitabaco

En México acaba de entrar en vigor una ley antitabaco, la cual tiene como fin erradicar que las personas fumen, a continuación les dejare la explicación de la SSP sobre este tema detalladamente :

Objetivo de la ley

Salvaguardar la salud de los fumadores y de los no fumadores para que no estén expuestos al humo del tabaco en espacios cerrados de acceso público.

¿Dónde se prohíbe fumar?

En todos los espacios cerrados de acceso al público de cualquier tipo, desde establecimientos mercantiles de diversión y esparcimiento, edificaciones de salud, enseñanza o culto, en cualquier transporte público de pasajeros, masivo o individual, escolar o de traslado de personal. Oficinas del GDF, la ALDF y el Tribunal Superior de Justicia del DF y los órganos autónomos.

¿Dónde se puede fumar?

Es todos aquellos espacios no cerrados de acceso público, vía pública, parques, jardines y áreas al aire libre.

Obligaciones

De los propietarios, poseedores o responsables de los establecimientos mercantiles, concesionarios y permisionario del transporte público, y de los servidores públicos del DF.

Requerir a toda persona que se encuentre fumando en lugar en lugar prohibido que se abstenga de hacerlo.

Si continúa fumando, deberán pedirle que se traslade a un área fuera del espacio cerrado y si se niega, deberán pedirle que lo abandone; en el caso del transporte público, que baje del vehículo.

Firmar constancia de hechos correspondiente que elabore la Policía preventiva, en el caso de que hayan solicitado su auxilio y haya procedido la remisión del infractor al juzgado cívico correspondientes. Reporta al fumador al 066 y Locatel 56 58 11 11.

Sanciones

A los fumadores: Multa de 10 a 30 día s de salario mínimo. Reincidencia, hasta con 36 horas de arresto.

Propietarios o responsables de establecimientos: Multas de 126 y hasta dos mil 500 días de salario mínimo y en caso de reincidencia, la clausura.

Transporte público: De 30 a cien días de salario mínimo al titular de la concesión. Primera reincidencia, el doble de la sanción. Segunda reincidencia, la revocación de la concesión o permiso.

Servidores públicos: Serán sujetos a sanciones que apliquen las contralorías de los tres poderes y los órganos autónomos.

Ok, después de leer todo esto, concluyo que tiene sus puntos buenos y malos, pero sobre todo negativos en cuanto a la libertad individual, es correcto que no se debe de molestar a los no fumadores con el humo del cigarro, pero el hacer que en establecimientos de comida, bares, antros, y demás lugares de esparcimiento y cultura que sea prohibido rotundamente, esto además de afectar seriamente a los negocios, también afecta a los fumadores, se escucha súper contradictorio esto, puesto que el fumador se podría decir que lo único que hace es dañar su salud y sí, pero cada quien es libre de sus propias acciones y de decidir que es bueno y que no, se que muchos y me incluyo disfrutamos en ocasiones el fumar después de terminar una buena comida, o de beber alguna copa, o simplemente el estar con tus amigos reunidos, muchas veces es delicioso y cómodo.

En cuanto a llamarlo solo una adicción, no entraremos en detalle, porque adicciones hay muchas y con mil cosas diferentes, por lo que este tema debería de ocupar mejor su espacio solo; sí debemos de ser concientes de no fumar cerca o en espacio cerrados para no dañar a los demás, no tienen porque fumarse nuestro humo si no lo desean, pero creo que en restaurantes y demás, hubiera sido mejor y correcto, que hubiera existido algún programa serio en el cual, se pusieran medidas para proteger a los no fumadores , pero también dejar libre algún espacio para lo que lo son, acompañado de un programa para mejorar estos lugares y así el gobierno también ganar algo con lo cual poder hacer campañas para la prevención de este.

En vez de imponer , deberían educar, si tuviéramos un poco mas de ética y educación, podríamos en lugares en los que es imposible tener un lugar solo para fumadores, por tu ética te saldrías a fumar a un lugar donde no molestaras a nadie, pero no, prefieren aplicar leyes en la cuales ocuparan de la fuerza policíaca para que se aplique , tratando a muchos como delincuentes y claro que con esto empezara un nuevo modo de corrupción, quisiera ver primero que sus mismos policías dejaran de fumar igualmente en muchos de estos lugares y demás, si es que la van a aplicar creo que tendrán que educar primero a sus elementos, para evitar abusos, y de igual modo el ultimo punto de la ley sobre las sanciones, no me queda muy claro lo que les pasara a los servidores públicos, quedara a mano de los órganos autónomos y de los 3 poderes, los cuales los protegen como siempre, so cual es el caso si a ellos rara vez se les castigara, y dijo rara vez , porque cuando pase solo va a ser cuando se encuentren con situaciones en la que la defecan tanto que no hay remedio.

Pero bueno, en conclusión una mejor educación deberían de estar pensando mejor, en vez de imponer ciegamente, todos tenemos la libertad de hacer lo que queramos, si el cuidar la salud es primordial, pero repito, con buenos programas de prevención, enfocados a la salud y educación, es mejor que el estar pensando que multas hacer, que medidas absurdas tomar, etc.

Esto no es con animo de apoyar al cigarro, pero si de hacer pensar un poquito mas el como manejar estas situaciones, o el como pienso que deberían de ser, y que seria mejor,

Espero sus comentarios, pero enfóquense en lo que es la ley, creo que es sobre entendido que el fumar es terrible, el problema son los modos de hacerlo.

1 comentario:

Anónimo dijo...

Primero; ¿qué derechos se violan?, ¿los de los fumadores o los de los no fumadores?.

Primer caso; fumandores y no fumadores se encuentran juntos en un sitio, los primeros fuman, los segundos están obviamente siendo agredidos y no se están respetando sus derechos. Para no dar una larga explicación ética y filosófica, pongo algunos puntos de la Declaración Universal de los derechos Humanos que nos ahorra el debate que ya unos individuos doctos hicieron por nosotros y arrojaron coherentes resultados:

Artículo 1
Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.

(Notamos aquí que en esta disputa unos no están siendo fraternales con otros, más adelante dejaré claro quienes son)

Artículo 3
Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona.

(Aquí ya podemos ver que los fumadores están atentando contra la seguridad de los no fumadores, al poner en riesgo su salud, los fumadores podrían alegar que se atenta contra su libertad de fumar, pero no es así, pueden seguir haciéndolo, siempre y cuendo se dañen solos y a nadie más que así no lo quiera)

Artículo 25 (fragmento)
1. Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar

Aquí se nota que se atenta directamente con el derecho a la salud de los no fumadores, ahora bien, el prohibiéndoles fumar donde existe al menos un humano sin ésta nociva conducta, no se atenta contra su derecho a tener un nivel de vida adecuado, bienestar y salud. Al contrario, es más saludable que no tengan esa conducta ¿no?.

Y repito, nadie les prohibe que deterioren su físico, que tengan un pobre rendimiento biológico, y dependan de subtancias para estar tranquilos. Lo pueden hacer, pero sin molestar ni dañar a quien ha decidio ser más sano. En esta disputa quien tiene la conducta nociva es el fumador. Y como ya mencionó Zauberisc, "sí debemos de ser concientes de no fumar cerca o en espacio cerrados para no dañar a los demás, no tienen porque fumarse nuestro humo si no lo desean" y "por tu ética te saldrías a fumar a un lugar donde no molestaras a nadie", así es, deberían hacerlo, pero no lo hacen, entonces la ley debe actuar para garantizar la salud de los no fumadores, la ley es de las poquísimas acciones correctas por parte del gobierno mexicano, en los últimos 500 años.

Y alegar que en vez de imponer leyes deberían educar, es como decir que hay que mimar a todos los individuos antisociales para evitar que sean asesinos, en vez de encerrarlos en una cárcel.

Si se quieren dañar, dáñense y muéranse como les plazca, pero no molesten a nadie más en su autodestrucción.